“Reducir las emisiones del transporte el Costa Rica y hacer el transporte público más eficiente y atractivo mejorará la calidad de vida y la salud de las personas, bajará emisiones de carbono y hará que cumplamos con el Acuerdo de París.”
Con esta idea participó virtualmente la fundadora y directora de Costa Rica Limpia, Mónica Araya, en el III Congreso Nacional de Movilidad Urbana, el pasado 18 de octubre.
“Decir, como algunos lo hacen, que no hay que reducir emisiones en nuestro país porque somos un país ‘pequeño’ cuyas emisiones a la atmósfera son mínimas, es no entender que esta agenda es para vivir mejor y más felices en Costa Rica.”, agregó Araya.
En su intervención, que puede ver completa a continuación, la activista explicó cómo se relaciona el transporte con el cambio climático.
La actividad, que tuvo lugar el el Auditorio del Museo de Jade en San José, contó con la participación de Helio Fallas, Vicepresidente de la República; Pelayo Castro, Embajador de la Unión Europea en Costa Rica; Aymeric Blanc, Director Adjunto de la Agencia Francesa de Desarrollo; los candidatos a la presidencia Carlos Alvarado del Partido Acción Ciudadana, Edgardo Araya del Partido Frente Amplio, Sergio Mena del Parido Nueva Generación y Max Umaña Hidalgo, candidato a la vicepresidencia del Partido Unidad Social Cristiana.
También participaron Andrea San Gil, del Centro para la Sostenibilidad Urbana; Alice Shackelford, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas; Dania Chavarría, arquitecta; Florencia Rodríguez, coordinadora del Equipo consultor PIMUS y la diputada Marcela Guerrero Campos.
En el conversatorio entre candidatos, moderado por Jorge Vargas Cullell, director del programa Estado de la Nación, la mayoría de candidatos reconocieron la necesidad de un cambio de paradigma sobre la movilidad territorial y la importancia de establecer un fuerte liderazgo desde Casa Presidencial para lograrlo.
Conversatorio de propuestas por parte de los Candidatos Presidenciales.Moderó Jorge Vargas Cullel, Director Estado de…
Posted by Congreso Nacional de Movilidad Urbana on Monday, October 23, 2017
- Carlos Alvarado (PAC): organizaría un plan de tres etapas: ordenamiento, integración y equipo.
- Edgardo Araya (FA): se debe intervenir el Consejo de Transporte Públicao (CTP) para que los intereses del sector empresarial no priven por encima del bien común.
- Sergio Mena (PNG): enfatiza en la importancia del liderazgo de Casa Presidencial y de una planificación directa.
- Max Umaña (PUSC): el candidato a Vicepresidente habló su propuesta para construir el primer metro de San José y de formar alianzas como INCOFER – ICE para impulsar un tren eléctrico.
El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pelayo Castro, esgrimió las medidas que la Comisión Europea ha adoptado con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y promover un transporte más sostenible como la Política Europea de Movilidad.
El Congreso de Movilidad Urbana nació en 2015 bajo la iniciativa de grupos sociales que comparten la visión de tener ciudades seguras y sostenibles. La tercera edición del Congreso fue organizada por la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica, la Asamblea Legislativa, Costa Rica Limpia, las embajadas de Francia y los Países Bajos.
El evento fue auspiciado por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica, la Cooperación Alemana y tuvo el apoyo de colectivos ciudadanos como ChepeCletas y ACONVIVIR.